Powered By Blogger

jueves, 3 de junio de 2010

Realidades sociales

La población mexicana se ah duplicado en los últimos 30 años hubo una explocion demográfica.
En la actualidad mas de la mitad de la población mexicana vive en unas de las 55 sonas metropolitanas como son ciudad de mexico y Guadalajara con una población de mayor de 100000 habitantes.
Decentemente hubo reformas ejidales estas reformas mas la apertura del país a recibir productos extranjeros provocaron que los campesinos dejaran de producir o ´producir en menor cantidad.
En 1970 los niños mexicanos solo acistian de 3 a 4 años a la escuela, en el 2000 hacistian de 7 a 6 años,esto se debe al gran crecimiento de los servicios educativos asi como los de salud. Recientemente en nuestro país ha habido una creciente participación de la sociedad civil la cual a sido muy importante en la democratización del país.
El 19 de septiembre de 1985 el mundo se solidariso de nuestro país, la ciudad de mexico quedo devastada por un terremoto de 8.1° Richter.
Casi 19 millones de mexicanos padecen de pobresa alimentaria.
POR: AGUSTIN DIAZ

miércoles, 2 de junio de 2010


Transición Política
En los años 70, diversos sectores sociales del país, tales como obreros, campesinos alzaron sus voces para demandar cambios en la vida política del país, por consiguiente el gobierno tuvo que reaccionar, el PRI veía a estas huelgas y protestas antidemocráticas, porque rechazaban el sindicalismo de su partido. A causa de que se reprimieron los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971, estudiantes y políticos de izquierda reaccionaron con sus movimientos guerrilleros, asaltando, secuestrando, etc.
Las crisis y demás complicaciones nacionales de 1960 a 1980 hizo creer a la sociedad que los Priistas ya no servían, por consiguiente gana poder un nuevo grupo de políticos con amplios conocimientos en economía y de la eficiencia de actuar, conocidos como tecnócratas, los cuales defendían políticas neoliberales y dirigieron el banco de México varias veces.
En un periodo de 30 años, se han realizado varias reformas democráticas, que se vieron reflejadas en que el sistema político fuera evolucionando de unipartidista hasta más democrático, con las reformas el clero pudo votar. El fin del unipartidismo se dio en el año 2000, cuando el PAN gana las elecciones con Vicente Fox Quesada. También se formaron más partidos políticos como PAN, PRD. En 1994, se alza el Ejercito Zapatista de liberación nacional, grupo de guerrilleros indígenas, demandando igualdad y la democratización de la sociedad mexicana. Los dos principales retos de la democracia son lograr la gobernabilidad y escuchar las necesidades de todos los mexicanos.
Por: Mario Raul Rizo Alfonseca



Agotamiento del modelo económico


La economía mexicana se vio seriamente afectada en todos sus sectores en los años de 1960, esto se debió al agotamiento del modelo económico que había regido el país los pasados 30 años llamado proteccionismo que prohibía la importación de productos que podía hacer competencia con los productos nacionales.
Desde el gobierno de Luis Echeverría a Miguel de la Madrid los problemas económicos empezaron a ser evidentes, de 1970 a 1982 la deuda externa de México aumento de 4263 a 73697 millones de dólares, estos problemas provocaron la inflación de diversos productos. En 1976, 1982 y 1987 hubo grandes devaluaciones del peso.
Las crisis económicas en México repercutieron de tal manera que tuvieron que acudir al fondo monetario internacional, el cual le prestó dinero a cambio de que su modelo económico cambiara al neoliberalismo el cual se caracteriza por la idea de privatizar las empresas. La economía de México se vio impulsada en 1977 a causa de la fiebre del oro negro, el petróleo ya que Pemex encontró varios yacimientos .
Por: Mario Raul Rizo Alfonseca